¿Cómo son las sesiones con un psicólogo?

PSIQUE, Psicólogos y Psicoterapeutas en Sevilla

LA PRIMERA SESIÓN

mejor seguro privado de psicología

Los nervios son inevitables en las primeras sesiones con un psicólogo.

Naturalmente el-la profesional está acostumbrado. Le invitará a sentarse, y hablar de forma abierta sobre el problema. No es necesario poner nada en orden.

Es durante la escucha atenta y la atención cuidadosa a las emociones que pueden surgir, cómo se van ordenando solas las ideas. Ésto será el tema a trabajar en futuras sesiones.

El profesional pregunta de forma espontánea sobre lo que no siente claro o completo. Tranquilo. No es difícil el desarrollo de sesiones.

Muchos clientes ya vienen de un psiquiatra o de otro colega de la psicología, o ha leído libros y trae "su diagnostico": "yo tengo un trastorno obsesivo de personalidad", o "yo tengo un trastorno bipolar", o "disociación de personalidad", o depresión, ansiedad, etc.

En nuestro Centro huimos de estas etiquetas porque todos tenemos algo de todo, y somos personas complejas y encasillarnos en ellas no es verdadero, ni ayuda.

LA PRIMERA CONSULTA

Casi siempre el profesional se va orientando sobre el problema que usted trae durante el desarrollo de la conversación.

Hará pequeñas paradas para verificar lo que va captando y sintiendo, que es el tema a tratar.

Cuando tiene claro el motivo o motivos que han llevado al cliente al momento en que se encuentra, lo propone y se habla de ello. 

Muchas veces, resulta una auténtica sorpresa para el cliente, que no se espera que en realidad es eso lo que le pasa y que sin ayuda no lo podrá modificar porque lleva toda la vida siendo así. Es lo que va a constituir el objetivo de la terapia, lo que se tiene que cambiar y mejorar.

Terminando la consulta, facilitamos una pequeña guía de temas a contestar.  Nos permitirá posteriormente leer sobre la vida de la persona, y así conocer algunas de las circunstancias importantes que han podido marcar su desarrollo adulto.

Y nos despedimos hasta la próxima consulta, que si se acepta el trabajo, sería la primera sesión de terapia.

DESARROLLO DE SESIONES CON UN PSICÓLOGO DURANTE EL TRATAMIENTO

Tras haber establecido unos objetivos claros, y una forma sencilla de verificar cómo se van obteniendo, el proceso de terapia comienza.

Tu psicoterapeuta tratará de analizar junto a ti aquellas situaciones de tu vida que te generan problemas (insomnio, miedos, tristeza, enfados continuos, estrés y ansiedad…). Y como si fuerais cirujanos ir dividiendo y analizando todas esas conductas que te acercan y que te alejan de tu objetivo.

Te darás cuenta que para salir victorioso/a de muchas situaciones de tu vida, has tenido que dar más valor a unas formas de comportarte  que te ayudaron a “sobrevivir”, pero que en el presente, te están generando todos tus síntomas o conductas desajustadas.

Se pretende:

 >>> Que te des cuenta de lo que evitas.

>>> Las reglas que sigues al comportante

>>> Los efectos de tu conducta.

El propósito será generar condiciones de entrenamiento en flexibilidad psicológica o lo que es lo mismo, aprender a notar tus propias reacciones y diferenciarte de ellas (tomar perspectiva). Y así, ser capaz de elegir frente a esas reacciones personales en función de aquello que tú mismo valoras.

Si sólo con la toma de conciencia y modificación de ciertos patrones de comportamiento tuyos te resulta suficiente para dar el paso, alcanzar tu objetivo terapeútico y obtener una mayor felicidad ¡fantástico!

 Ya estarás preparado/a para despedirte de tu psicólogo/a y continuar tu camino.

Hay muchas personas a las que a pesar de haber llegado hasta ahí: ya no tienen síntomas desagradables en su vida; siguen sintiendo descontrol, apatía, vacío, cansancio, irritabilidad, son incapaces de estar “bien” con los demás…

Es como si tuvieran un gran peso en sus espaldas, y ya no es algo tan “objetivo” como por ejemplo “voy a aprender a relajarme y establecer una rutina de sueño saludable para dormir 7-8 horas”...  Aún así, buscaremos operativizarlo.

Si fuera tu caso, no te preocupes. Que la terapia puede continuar por esos caminos.

No es algo “raro” o “confuso”, es simplemente que tu sistema nervioso autónomo no está regulado a esos niveles “no verbales”, y es necesario una co-regulación (regulación emocional entre dos)  parecida a ésta que puedes ver a continuación, que se produce entre un chico autista y su gato.

El psicoterapeuta, por tanto, te ayudará a seguir explorando. Te ayudará a reformular las formas de tu sistema nervioso autónomo: cuando el impulso de sobrevivir compite con el anhelo de conectar con los demás.

Para ello te mostrará cómo experimentar con tu respiración, con tu cuerpo, con técnicas de expresión, de movilización, de apego...todo siempre en relación segura con tu psicólogo/a.

FINALIZACIÓN DE TERAPIA

La terapia termina cuando alcanzados los objetivos marcados, tú te sientes lo suficientemente seguro/a para  retomar tu camino en la vida con mayor cantidad de bienestar y felicidad.

El terapeuta te ayudará a que puedas ir evaluando y valorando tus avances y en el menor tiempo posible puedas despedirte.

× Coge cita