El otro día, una señora llamó por teléfono a mi consulta y me contó que llevaba 2 años acudiendo a terapia con otro psicólogos y afirmaba: » Mi psicólogo no me ayuda . Estoy peor que cuando llegué».
¿Qué sucede si no obtenemos los resultados esperados?
Lo primero que deberías hacer es discutirlo con tu terapeuta. Es la única forma de poder saber realmente por qué no existe una mejoría perceptible para ti como paciente. Habla con él o ella al respecto y encuentren juntos una solución.
En el caso de que esto último no funcione y sientas que tu psicólogo no te está aportando ningún beneficio lo mejor es que termines la terapia con él (no tengas ningún miedo de expresárselo) y acudas a otro especialista que se adecúe más a tus necesidades.
Si te sientes identificado, pincha AQUÍ. Podemos ayudarte.
Pero… ¿qué ocurre si veo que mi hijo/a/marido/mujer… acude a terapia y no se le «notan» los cambios?
¡Cuidado!
Siempre se ha escuchado eso de «el amor nos ciega», ¿verdad?
Hace muchos años cuando estudiaba un Máster en Terapia Familiar Sistémica, aprendí que las familias funcionan como un sistema de inter-relaciones complejas. Lo que conlleva varias cosas:
- Si el sistema familiar está «enfermo» implicará que uno de los miembros será el encargado de llevar el «síntoma».
- Si el portador del síntoma «mejora», el sistema familiar deberá cambiar su contexto
- Y ese cambio de contexto, puede implicar malestar en la familia, de nuevo.
¿No intervengo entonces?
Sí, puedes hablar con él o con ella: interesarte, preguntarle… Pero dale tiempo, y espacio, para que te cuente lo que desea o necesite en ese momento. Debes respetar si quiere o no contarte.
También puedes pedirle que le diga a su psicólogo que quieres concertar una entrevista, y acudir junto con tu familiar a la consulta de su psicólogo, para contarle tus impresiones.
¿Por qué no funciona una terapia?
Siempre puede ser porque hayas tenido la mala suerte de contactar con un mal psicólogo.
En ese caso, tienes que confrontarlo con él o con ella, diciéndole lo que no te gusta de la terapia, cómo te sientes con él o con ella, y cómo te sientes cuando estás fuera de terapia, en tu día a día.
No te vayas de la consulta de tu psicólogo sin decírselo. Será la diferencia entre haber desperdiciado tu tiempo y tu dinero, o por el contrario, haber aprovechado la oportunidad de reivindicar lo que tú eres, sientes, deseas. Sin duda, a todos nos viene bien eso.
Pero… ¿y si estoy con un buen profesional pero la terapia no avanza?
Lo más normal es que tus formas habituales de estar en relación con los demás, se hayan puesto de manifiesto con tu psicólogo. Por ejemplo, «ser gracioso», «mostrarte excesivamente reservado», «estar siempre enfadado o a la defensiva», «minimizar todo lo que sientes o te ocurre», «mostrarte muy colaborador»…
Es como si para «sobrevivir» en la vida hubiéramos tenido que representar unos «personajes», que han escondido ante los demás nuestra verdadera herida. También, son estos «personajes» los que la mayoría de las veces, nos traen nuestros síntomas: la tristeza, la ansiedad, la falta de energía, el insomnio…
Por tanto, estos personajes son útiles para muchas cosas en la vida, pero en la consulta del psicólogo son una gran barrera.
Si te estás relacionando desde uno de esos «personajes» con tu psicólogo, éste tardará más tiempo en darse cuenta e ir mostrándote el camino para poderlos dejar a un lado, y así centraros en lo que verdaderamente te preocupa.
Si quieres saber cómo elegir a un buen psicólogo
Puedes ver este vídeo donde tienes unos consejos prácticos:
Y si quieres dejarme alguna pregunta o contarnos tu situación concreta, puedes hacerlo en los comentarios o llamando al 644 85 58 33.
Y si te has sentido indentificado/a, NO TE RINDAS, consúltanos. Podemos ayudarte.
Elena González Silva, Col.AN07460, Psicóloga Sanitaria NICA 42233
Buen aporte,en la psicología hay de todo, como en otros trabajos, buenos psicólogos, malos psicólogos, los que sólo hacen terapia por el dinero, y los que se implican. Por no mencionar que no es fácil cambiar.
Gracias Eva por tu comentario.
Para que hablar sobre esto con el terapeuta. Si este es malo, nunca lo reconocerá, si no ha sabido adaptar la terapia a tus necesidades, tampoco lo reconocerá. Lo que sí hará es reprocharte que no estás cumpliendo con lo que se te «recomienda», no te esfuerzas o no te implicas lo suficiente, tienes resistencia al cambio o estás proyectando en él tus frustraciones. El problema es que no son claros desde el principio y no se toman en serio lo que trae el paciente, siempre minimizan todo lo que se les cuenta: eso no importa, eso no debe preocupar, tienes que soportarlo, eso ya lo iremos trabajando. En fin que no hay que os entienda
¿Y si después de haberlo hablado aun considero que no me está ayudando que hago?
Me ha regalado sesiones y no tengo valor para dejarla. Ya sabia yo que aceptar ese regalo me ataría a ella.
Hola, yo llevo 6 meses en terapia por un acontecimiento que me desencadenó una depresión. Al principio de la terapia fue bien y hubo alguna mejoría, pero entonces volví a experimentar otro hecho traumático que desmontó y tiró por tierra cualquier posible avance y desde entonces no levantó la cabeza y la cosa sólo va a peor. Ya no se que hacer, si continuar con la terapia o dejarla, cosa que me he planteado muchas veces, y ya no sé si es por el terapeuta o es por mi, que no colaboro lo suficiente.
Gracias
Hola Barbara, seguramente ya sea tarde la respuesta. Se requiere que establezcas una relación y un vinculo de seguridad con tu terapeuta que te permita ser tu plenamente y esto no es fácil, aunque es lo más importante. Muchas veces las terapias no avanzan o no se obtienen resultados porque esto no se consigue. No tiene porque ser culpa de nadie. Un terapeuta tiene la obligación profesional de comunicarte si te puede ayudar o no. Y por tu parte, ser activa y expresar lo que has escrito aquí a tu terapeuta y que te conteste. Saludos.
Yo a mi terapeuta se lo he dicho, me dice que el no tiene objetivos que si le pido tener abdominales fuertes es otra cosa y que dar herramientas no es dar unmaetillo.me parece hasta sarcástico. Sólo exhibir su Montblanc
Lo has clavado, creo que lo único que les importa es el.dinero
Siento mucho que hayas tenido esa experiencia María. Siempre hay buenos y malos profesionales.