Este es un artículo de opinión sobre cómo encontrar a los mejores psicologos Sevilla, o de Málaga, o de Madrid, Barcelona. No pretendo «herir la sensibilidad» de nadie, aunque imagino que no a todos gustará.
Sabemos que la publicidad es engañosa en un alto porcentaje de las veces.
Pero engañar en temas de salud me parece bastante grave.
Esta mala publicidad que ofrece asesoramiento psicológico o psicoterapia es falta de ética.
En los portales de búsqueda de psicólogos, cada vez es más común que los profesionales recibamos emails del tipo «para ser cliente premium (es decir, que te den la posibilidad de aparecer en los resultados que hacen sus usuarios) te aconsejamos realices ofertas de descuento temporales, o contestes preguntas de usuarios online de forma gratuita…»
¿Por qué no es ética esta publicidad?
Porque desprestigia a la profesión.
Porque va en contra del código deontológico de la profesión. Y los colegios profesionales no actúan.
Porque la «salud emocional» no es algo que se deba comprar en una oferta del Mercadona o del Carrefour.
Porque juega con el dolor y la sensibilidad de las personas que necesitan ayuda. Esto no es acercar la psicología a la gente.
Porque es engañosa. No se recupera la «ilusión de los primeros años» porque alguien te de dos consejos por 29E. Todos lo saben.
Porque si vendes barato, no te esfuerzas en dar lo mejor de ti mismo a tus pacientes. Sólo cubres el expediente.
Un psicólogo no es quien te da un consejo. Eso lo puede hacer cualquiera con sentido común. Y recibir consejos es algo que debe ser gratis.
Cuánto cobro yo y por qué
Mis honorarios son de 70 E la sesión de psicoterapia, con una duración de 50 minutos a 1 hora, aproximadamente.
Sé que está en la franja alta de los precios que se cobran en Sevilla. Pero estoy convencida de que el valor de lo que ofrezco lo justifica.
Tengo una amplia formación, muchas horas de terapia personal, muchas de supervisión clínica.
Cuido con esmero el espacio que te dedico. Puedes verlo aquí.
Busco la calidad, la excelencia de mi trabajo con cada uno de mis clientes.
Y los «consejos» … los doy «gratis», a través de este blog o redes sociales (Facebook, Twitter, Google+) o a través de email (elena.psique@gmail.com) .
Pero si quieres conseguir un cambio en tu vida, los consejos no te valdrán, tendrás que experimentar en una sesión de psicoterapia.
Porque es en un proceso de psicoterapia donde puedes:
- Conocerte mejor, o incluso descubrir aspectos que te negabas a ti mismo
- Controlar emociones y sentimientos, que no podías, y provocaban rechazos de las otras personas.
- Relajar tensiones musculares, y emocionales.
- Mejorar síntomas y conflictos, que te desbordan, y te obligan a evitar o refugiarte.
- Modificar conductas y patrones negativos para tu vida y tu convivencia con los demás.
- Mejorar los síntomas de depresión, ansiedad, estrés, pensamientos obsesivos, conductas agresivas, trastornos del sueño, inhibiciones y miedos, cefaleas, trastornos en la autoestima, trastornos sexuales, dolores musculares…
A veces no ocurren los cambios, a pesar de la voluntad y el empeño del cliente y del terapeuta.
Esto es porque los seres humanos construimos estrategias y comportamientos que automatizamos, para no vivir lo nuevo, para que no haya cambios.
Ante esto, los-las terapeutas nos vemos impactados-as y señalamos, cuales de sus conductas obstaculizan la comunicación eficaz, y también las que causan más problemas en tu adaptación a la realidad. Y si lo ves claro, promovemos el cambio.
En este post te contaba cómo trabajo de la primera a la última sesión: Diálogo de una psicoterapeuta con la Mona Lisa: de la 1ª a la última sesión.
También mi compañero Juan González, detalla con claridad cómo trabajamos y cuál es el desarrollo de las sesiones aquí.
O eres diferente, o eres barato
Fue Guy Kawasaki, uno de los líderes más influyentes en temas de innovación y emprendimiento, que trabajó en Apple junto a Steve Jobs, quien afirmó:
Al final, o eres diferente o eres barato
Pues eso… ¿para qué decir más?
No dejes tu salud emocional en manos de cualquiera. Fíjate de tu intuición, y también de lo que te aconsejen quienes te quieran. Pregunta por la formación, experiencia del profesional que te atiende. Aprecia la calidad humana de quien te confíes.
¿Qué opinas tú? Déjame tu comentario ahí abajo, en el hilo de comentarios.
Un abrazo,
PD: Tal vez, quieras seguir leyendo de nosotros aquí: ¿QUÉ ES UNA TERAPIA INVIDUAL?
Deja una respuesta